Temporada 2 – Pensamiento Espiral https://pensamientoespiral.org Un Podcast para sanar a la Tierra Wed, 11 Oct 2023 17:20:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://pensamientoespiral.org/wp-content/uploads/2023/01/LOGO-PNG--100x100.png Temporada 2 – Pensamiento Espiral https://pensamientoespiral.org 32 32 Mi cuerpo es la Tierra (Episodio extra) https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/mi-cuerpo-es-la-tierra-episodio-extra/ https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/mi-cuerpo-es-la-tierra-episodio-extra/#respond Thu, 26 Jan 2023 18:30:35 +0000 https://pensamientoespiral.org/?p=2299

Transcripción:


Angelica: [00:00:00] Estás escuchando Pensamiento Espiral, el podcast donde desaprendemos, descolonizamos y despertamos para sanar nuestra relación con la Madre Tierra. Hola, bienvenida a un nuevo episodio de Pensamiento Espiral. Mi nombre es Angélica y estoy muy contenta de que nos podamos escuchar en un nuevo espacio. Te quiero contar que, el episodio que estás a punto de escuchar comienza con un viaje a Perú, este país tan profundamente [00:01:00] conectado con su herencia ancestral nos estuvo llamando tanto a Juan Diego como a mí por un buen rato.


Es por eso que en abril de este año nos lanzamos a explorar este territorio. Paralelo a esto también quiero contarte y compartir contigo algo muy personal y es que, tanto Juan Diego como yo venimos atravesando un proceso de sanación y transformación, y que este proceso en particular durante 2022 nos revolcó desde adentro hacia afuera. Y claro, ahora habrán personas que crean que sanar es fácil, que es un camino iluminado rodeado de rosas y guiado por ángeles o guías espirituales. Pero para nosotros, este ha sido más que todo un camino espiral con momentos buenos, con momentos oscuros, con pausas [00:02:00] y también con dudas, yo diría muchas dudas. Así es que, en medio de este proceso de transformación que yo diría que fue más como o es más como una tormenta interior y tomados de la mano, Juan Diego y yo nos embarcamos en un avión rumbo a Cusco. En Cusco nos estaría esperando Machi. Ella es psicóloga transpersonal, tarotista, astróloga y amiga muy cercana de este podcast. 


Para ese momento. Machi llevaba varios meses viviendo en el Valle Sagrado de los Incas y se encontraba lista para acompañarnos a explorar estas hermosas tierras. Además, para acompañarnos a aprender sobre las culturas Andinas y también sin saberlo, ser una pequeña luz en un momento oscuro para nosotros. Lo que vas a escuchar a continuación fue entonces esta conversación [00:03:00] que logramos tener con Machi, que nos permitió reflexionar sobre el papel del cuerpo humano y su innegable conexión con la Madre Tierra. De corazón, espero que este episodio te pueda acompañar en tu propio proceso de sanación y transformación. Y que sea, como lo fue para nosotros en su momento, un espacio de claridad en el camino. 


Machi: Hola, mi nombre es Machi. Soy psicóloga graduada de la Universidad Javeriana. Y bueno, la verdad es que, con el tiempo empecé a tomar diferentes rumbos. Inicialmente me dedicaba mucho a la psicología social, pero el universo se encargó de guiarme hacia otros caminos, otros rumbos. Actualmente trabajo desde la psicología transpersonal, todo lo que es tarot terapéutico, astrología evolutiva. Trabajo el femenino sagrado desde la terapia menstrual y en [00:04:00] todo ese recorrido, he estado muy inmersa en el poder de los cuatro elementos y cómo nos influencian a todos los seres, cómo ellos nos afectan en nuestra cotidianidad, en el día a día y su poder en nosotros.


Todos tenemos los cuatro elementos; todos somos agua, fuego, aire, viento. Asimismo lo podemos ver en nosotros. La idea siempre es encontrar ese equilibrio, encontrar el equilibrio entre los cuatro elementos para también poder tener una vida más equilibrada, más armónica, estar más tranquilos en nuestro presente en donde estamos encarnados como seres humanos.  Y bueno en mis consultas, por ejemplo, trabajo mucho los cuatro elementos desde la astrología. Es muy importante ver cómo están nuestros elementos, cómo los tenemos nosotros dados. Porque el universo el día que nosotros nacemos nos otorga, bueno más que nos otorgue, nosotros elegimos cómo vamos a utilizar [00:05:00] esos elementos en esta encarnación, cómo vamos a tenerlos en nosotros, y asimismo, qué elementos son más importantes para poder trabajar y cumplir nuestras misiones y propósitos. Cada uno de los seres que se encuentran en este planeta tenemos diferentes propósitos y misiones que quizás a veces nos cuesta reconocer, pero los elementos también nos ayudan mucho a poder alinearnos a ellos y poder trabajar más armónicamente con las herramientas que tenemos en este plano.


Angelica: Para hablar de la relación que existe entre los elementos de la tierra, la Madre Tierra misma y el ser humano vamos a remontarnos a la antigüedad. Durante el siglo XII antes de Cristo, los griegos definieron que el planeta tierra está conformado por la combinación de cuatro elementos fundamentales que son: la tierra, el agua, el aire y el fuego. Estos elementos fueron [00:06:00] usados no solo para describir las manifestaciones físicas de nuestro mundo material, sino también a la naturaleza humana en sí misma. Hipócrates, médico de la antigua Grecia estableció que los cuatro temperamentos del ser humano podían ser descritos usando los cuatro elementos de la tierra. Su teoría afirmó que dichos temperamentos necesitaban estar en equilibrio para garantizar el bienestar físico y mental de una persona.  Pero hablemos de nuestro continente, desde este otro lado del mundo también se usan hasta el día de hoy, el aire, el fuego, el agua y la tierra por distintos pueblos indígenas del norte del continente. Los Arapajo, los Cheyene, los Lakota y los Shoshone, entre otros, utilizan los cuatro elementos de la tierra con la llamada “Rueda Medicinal” o “Aro Sagrado” para estudiar la importancia del balance y la armonía tanto en el ser humano [00:07:00] como en la tierra misma.  Machi comienza a explicar cómo están presentes en nosotros los elementos de energía femenina que son la tierra y el agua para conectar y armonizar con ellos. Además, nos cuenta la importancia de utilizar estos elementos en procesos de autoconocimiento, sanación y búsqueda de propósito. También nos habla sobre la relación que existe entre nuestro bienestar individual y el bienestar de la Madre Tierra. Y cómo al trabajar con sus elementos, podemos encontrar un camino práctico hacia la reconciliación del ser humano con ella.


Machi: Este cuerpo humano es básicamente la representación física del elemento tierra. ¿Qué es la tierra? la tierra es la materia, el presente, todo lo que podemos ver, tocar, sentir con todos estos cinco sentidos que tenemos [00:08:00] a partir de este cuerpo físico, no, así como está nuestro cuerpo, asimismo también va a estar la Madre. Si cuidamos de nuestro cuerpo, si estamos en armonía con él, nuestra Madre Tierra va a estar también un poco mejor. Y bueno, ustedes quizás pensarán pero si somos tantos seres en este planeta, ¿cómo voy a ser yo como individuo para generar un impacto en la Madre? y la cosa es que solamente uno de nosotros puede realmente empezar a generar un cambio. Y es como cuando cae una gota de agua y esta tiene como estas ondas y se van esparciendo y se van creciendo. Un solo individuo puede tener un gran impacto en todo un océano. Y el océano es la humanidad. Nosotros somos la gota y nosotros decidimos también qué hacer con esa gota. Con ese pedacito de universo que se nos ha otorgado, que es este cuerpo físico [00:09:00]. Entonces, si tenemos una buena relación con nuestro cuerpo, la Madre Tierra también va a sanar también a su manera. Es un proceso que, bueno también si nos ponemos a pensar, es constante, nunca acaba, pero también es muy enriquecedor y más allá de la Madre, también nos ayuda a reconectar a nosotros mismos con nuestro ser, con nuestra esencia y a tener una vida más plena que creo que al final es realmente lo que hemos venido a hacer aquí. Tener una vida plena, disfrutar porque la tierra también es placer. La tierra también es sentirse cómodo, estar bien. La tierra es uno de los elementos de energía femenina que actualmente se encuentra un poco olvidada porque vivimos en un mundo que, de manera inconsciente, prima mucho la energía masculina. Estamos constantemente moviéndonos, [00:10:00] trabajando, haciendo, buscando constantemente una plenitud externa. 


Cuando realmente la plenitud interna es la apertura hacia la plenitud externa, un desequilibrio con nuestra tierra personal nos podría llevar a estar en el pasado constantemente o estar en el futuro constantemente, o olvidarnos de nosotros mismos de nuestras necesidades, porque el cuerpo, pues es una herramienta que constantemente nos está hablando. Y la cosa es que en este contexto actual que vivimos, olvidamos mucho escuchar las necesidades de nuestro cuerpo: ¿Qué nos dice nuestro cuerpo? ¿Cómo está nuestro cuerpo?. Tu cuerpo se está manifestando, te está hablando y hay que aprender a escucharlo. De igual manera es importante para conectar también con la Madre, caminar en las montañas, caminar descalzos y descalzas en las montañas. A veces [00:11:00] olvidamos la importancia de realmente conectar con los pies porque nuestros pies representan nuestras raíces y chanclas o sandalias que nos impiden conectar directamente con la Madre y de igual manera el asfalto, la madera, nos impiden conectar nuestras raíces con la Madre y realmente no hay nada más poderoso que permitirnos caminar descalzos en la naturaleza, permitirnos enraizar.  ¿Qué es enraizar? Enraizar viene ser, estar presentes y conectar también con ella, conectar con la Madre.


Del otro lado tenemos el otro elemento de energía femenina que es el agua y el agua nos habla de las emociones, de la intuición, del sentir, qué siento, cómo lo siento, al igual que la tierra, estos son los elementos que más nos cuestan a veces integrar: el agua y la tierra. [00:12:00] Porque como les decía antes, la energía femenina en estos momentos necesita reivindicarse. Necesitamos reconectar con ella y nos cuesta tanto tanto sentir, tanto tanto escuchar nuestras emociones y nuestra intuición. Preferimos congelar el agua básicamente. ¿Qué es congelar el agua? no sentir. ¿Por qué? porque tengo que trabajar, porque tengo que hacer, porque en estos momentos “no puedo darme la oportunidad de sentir.” Es muy triste eso, entonces si, el agua como te decía, tiene diferentes estados, está el estado del agua líquida y es en donde sentimos y fluimos. También está el congelar el agua porque también somos seres de extremos, entonces nos vamos al extremo o de reprimir o por el otro lado de sentir demasiado y dejarnos llevar demasiado por el agua. [00:13:00] Entonces, la idea, como les decía al inicio, es lograr un equilibrio en los elementos también. Tampoco se trata de irnos al extremo completo de ¡guau! siento tanto que lloro y lloro y lloro y lloro y lloro.


Hay que poder encontrar ese equilibrio. Y si lloro, lloro, lloro por mucho tiempo y no puedo parar de llorar, ¿por qué?, ¿por qué tengo que llevarme hasta el límite de sentir un montón? porque llevo tanto tiempo reprimiendo mi agua, que cuando la descongelo es un tsunami. Particularmente con el agua, yo recomiendo un montón montón, como conectar con el elemento agua en sí, por ejemplo, tomar agua.   Nosotros tomamos agua todo el tiempo no. Es algo fundamental para la existencia humana. Pero, ¿Cuántas veces en el día o en la vida tomamos agua de manera consciente, intencionado el agua para que ésta sea medicina para nosotros?. [00:14:00] Entonces, siempre que llega un consultante o una consultante que tiene dificultades para conectar con el agua, yo le digo toma agua, pero cuando vayas a tomar agua, coge tu agua en tus manos y  dile a la Abuela Agua: -Abuela, ayúdame a armonizar contigo. Que tomarte me ayude a conectar de manera armónica con mis aguas internas.


Y a veces eso, como que no somos conscientes, pero realmente algo tan sencillo como intencionar el agua puede tener un impacto súper fuerte en nuestras propias emociones. Por otro lado también, normalmente nos duchamos si, pero vamos, nos echamos agua y ya hasta ahí salimos. Pero, también está muy bueno a la hora de ingresar a la ducha o cuando prendas tu ducha, decir: -Abuela Agua, el día de hoy, ayúdame a armonizar con mi agua interna. [00:15:00] Abuela Agua, ayúdame a conectar contigo. Ayúdame a conectar con tu esencia, para que mis aguas también puedan encontrar un cauce, para que mis aguas estén más armónicas, para que pueda sentir de manera armónica sin irme a los extremos.- Y también recomiendo mucho el agua natural como poder conectar con ríos, con el mar. Y entonces, bueno, por lo menos meter los pies. Y si en un momento de tu vida, tú sientes que, de pronto, hay mucho que estás reprimiendo porque, bueno, muchas personas llegan y me dicen Machi, pero es que no sé cómo no reprimir. Ya está tan incorporado en mí que simplemente lo hago de manera autónoma.Y entonces yo les digo mira, vete a un río, si no puedes bañarte en el río porque, bueno, yo entiendo que hay veces no se puede, pero darte la oportunidad de introducirte en el agua o por lo menos introducir los pies [00:16:00] y hablar con el río y pedirle al río que te ayude también. Que te ayude a conectar con tus aguas internas, a desbloquear y a sentir de manera armónica. 


Angelica: De acuerdo con la biblia, Dios creó al primer hombre de polvo de la tierra de barro y arcilla. Al soplar su aliento, le otorgó espíritu y vida. “Con el sudor de tu rostro, comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra porque de ella fuiste tomado, pues polvo eres y en polvo te convertirás” Génesis 3:19. Desde hace ya siglos se reconoce una relación entre el cuerpo humano y la tierra. Hoy en día, sabemos que el ser humano, como todo animal, vegetal o mineral, hace parte del organismo vivo que es el planeta Tierra. Ya que el cuerpo al fallecer alimenta el suelo, las raíces de los árboles, a los hongos y a diferentes microorganismos para permitir que la vida siga existiendo.[00:17:00]  Hablando específicamente sobre la tierra, el gurú y yogui Jagadish Vasudev, siempre le dice a la gente en su centro de yoga que sin importar el trabajo que estén realizando en su día a día, deben sí o sí meter las manos dentro de la tierra por lo menos una hora al día. Este contacto ayuda a crear en el cuerpo una memoria física natural, a nivel fisiológico, celular y elemental de que somos seres mortales, de que el cuerpo es impermanente, de que fuimos, somos y seremos tierra. Por el lado del agua, tenemos que el doctor Masaru Emoto, un científico japonés que pasó durante 20 años estudiando qué efectos tenían los pensamientos e intenciones sobre nuestra realidad física, descubrió que la estructura molecular del agua se transforma cuando está expuesta a palabras, pensamientos, sonidos e intenciones. [00:18:00]  Entonces, en ese orden de ideas, el ejercicio propuesto por Machi, puede llegar a generar efectos sanadores en nuestro cuerpo físico y espiritual. Al igual que, en nuestra relación y comunicación con las fuentes de agua de la Madre Tierra, que específicamente en este momento reclaman a gritos nuestro reconocimiento y reconexión con ellas. Machi completa el recorrido adentrándose en los elementos de energía masculina que son el fuego y el aire. 


Machi: Es mucho más frecuente ver a personas que están más conectadas con estos dos elementos, como les digo, por la energía masculina. Por ejemplo, en el caso del fuego, es un elemento de acción, de hacer, de proactividad, del liderazgo, de tomar iniciativa por algo que queremos. Entonces, es un un elemento que nos lleva a tomar acción básicamente, a hacer. Y vivimos en un mundo que realmente prima mucho el fuego. Igualmente también pasa que entonces hay [00:19:00] personas que les cuesta mucho el fuego y me incluyo ahí. Vamos a tener pues, dificultad para iniciar cosas, dificultad para tomar iniciativa, dificultad para empezar cosas. En el contexto actual, las personas que no tienen mucho fuego o no tenemos muy bien integrado el fuego, vamos a tener un poco de dificultad. Nos van a ver también desde el ámbito laboral, como es que, no son proactivos, les cuesta tomar iniciativa. Vamos a ser las personas que de pronto, en el ámbito laboral vamos a tener mayor dificultad. Entonces, ¿cómo armonizar el fuego?, ¿ cómo conectar de manera armónica con él?. Yo siempre recomiendo algo tan sencillo como por ejemplo, tener una velita al lado de la cama y cuando nos levantamos prender la velita, mirar al fuego fijamente y pedirle al Abuelo Fuego que nos ayude a prender nuestra llama interna, [00:20:00] a conectar con nuestro fuego interno. A mí me pasa un montón, por ejemplo, que nos despertamos y tenemos esa sensación de ¡uy! no tengo ganas de hacer nada, no quiero levantarme de la cama. Y eso también es como una señal de que nuestro fuego interno está bajo, que no estamos integrando bien nuestro fuego interno. Entonces, bueno, eso, por ejemplo del fuego. Algo que nos ayuda muchísimo, muchísimo y volvemos al cuerpo, es el movimiento.


Mover el cuerpo nos ayuda a activar nuestro fuego interno un montón. El ejercicio, pero no cualquier tipo de ejercicio, sino el ejercicio fuerte tipo cardio. Sabes como trotar, correr como algo que nos ayude a mover el cuerpo. Eso nos ayuda a activar mucho nuestro fuego interno. Algo también que recomiendo mucho es tomar el sol, tener una buena [00:21:00] conexión con el Padre Sol y darnos unos minutitos al día para recibir su energía, que pues también a nivel de salud es tan bueno porque también es vitamina D. Por ejemplo, tomar el sol a las primeras horas de sol, son súper importantes y son súper vitales también para activar nuestro fuego interno. Algo también que recomiendo mucho es incorporarlo un poco también a nuestra dieta desde algo tan sencillo como las especias, comer el picante, comer caliente, chile, el picante, el curry. Todas esas especies nos ayudan un montón también a incorporar un poco el fuego en nuestro cuerpo, a nuestro ser. Hay personas que tienen muchísimo fuego también, y son de hacer mucho, estar constantemente en movimiento y les cuesta parar. Son personas que están en la cama y es como, no puedo [00:22:00] estar en la cama. Y entonces ahí también nos vino a decir como, bueno, espera, también hay que revisar cómo está tu agua y tu tierra. Hay que, como te digo aquí, se trata completamente de armonía y de equilibrio. 


Bueno, ya con respecto al aire, el aire, al igual que el fuego, es un elemento de energía masculina. El aire viene a hablar mucho de nuestra mente, de nuestros pensamientos y de cómo pasamos de la cabeza, de esos pensamientos al chakra garganta, que es la comunicación. Cómo expresamos todos esos pensamientos que llegan a nuestra mente, cómo comunicamos.  Entonces, nos pasa también un montón, que si tenemos muchísimo aire, vamos a tener muchísimos pensamientos en la cabeza muy desordenados y podemos tener también la tendencia a comunicar sin filtros. Al vómito verbal que le llamamos, también a no pensar antes de hablar. Y de igual manera, si tenemos poquito aire en nuestro ser, o no tenemos bien armonizado el [00:23:00] aire en nosotros, igualmente, vamos a tener pensamientos confusos, muchos pensamientos o dificultad para saber qué es exactamente lo que estamos pensando y de comunicar. Entonces, hay muchos pensamientos quizás o pensamientos desordenados y a la hora de comunicar, no sé cómo expresar, no sé cómo verbalizar lo que está en mi cabeza. Y eso que puede generar en ambos casos tendencias a la ansiedad, por ejemplo, porque el pensamiento y la mente nos hace estar constantemente en el futuro. 


De igual manera, ¿cómo hacemos para integrar o para conectar de manera más armónica con el aire? tan sencillo como respirar. Y como te decía, al igual que con el agua, es algo tan importante la respiración. O sea, no respiramos en un ratito y ya estamos muertos. Pero ¿cuántas veces en el día nos dedicamos a realmente respirar con conciencia?. Ser conscientes [00:24:00] de cómo al inhalar el aire pasa hacia nuestros pulmones y de nuestros pulmones este aire se va expandiendo para cada célula de nuestro cuerpo. Hay muchos ejercicios de respiración consciente y son ejercicios que se pueden hacer en cinco minutos al día, aspirando de manera consciente y nos ayuda un montón también a volver aquí al presente, a estar bien armonizados con nuestro aire interno, con nuestros pensamientos. Algo que también recomiendo mucho es la meditación, pero pues, obviamente uno le dice a una persona que tiene dificultad con el aire como medita y te va a decir Machi no tengo ni idea, no puedo, o sea, yo intento meditar y no puedo quedarme quieta tres minutos. Entonces, yo digo que hay que empezar de a poquitos, y es algo que va paulatinamente.


Y hay personas que quizás la meditación convencional de quédate en [00:25:00] silencio y mantén tus ojos cerrados y mantén la cabeza en blanco, pues es que eso no va a suceder. Seamos realistas, eso no, no va a pasar. O puede que sí, si lo logras llegar a ese punto, sí puede pasar. Pero digamos, una persona que tiene muchísimo aire, una persona que tiene dificultades también con el aire le va a costar un montón llegar a ese nivel de dejar la mente en blanco. Entonces, yo recomiendo mucho algo tan básico como mantras. Ponerte a cantar con un mantra está buenísimo porque eso también nos ayuda a reprogramar un poco la mente, reprogramarnos a nosotros mismos. Pero también algo tan sencillo como en la mañana, sentarte en posición de meditación y usar alguna frase para el día y vas a ver que, a medida que vas mencionando esta frase, los demás pensamientos van a ir. Puede que a veces uno diga pero, ¿y eso qué impacto va a tener [00:26:00] en mí? pero realmente, realmente tiene un efecto en ti de manera consciente o inconsciente sabes. Entonces también más allá de la meditación, es una manera también de reprogramarse y de utilizar el aire a nuestro favor, utilizar nuestro propio aire a nuestro favor.


Algo que también recomiendo mucho para el aire es, yo amo, por ejemplo, sahumar. Porque el sahumar es como elevar pensamientos, elevar nuestra nuestra mente y mandársela al cosmos. Se puede ahumar con tantas cosas.  Hacer nuestros propios sahumerios también con las plantitas que tengamos a la mano. Por ejemplo, la lavanda es muy calmante, ayuda mucho a relajar, relajar la mente. El romero también ayuda mucho con la salud de los bronquios, toda esta parte de los pulmones. La salvia también ayuda un montón con la energía, la espiritualidad, a volver a nosotros. Y pues, bueno, hay osea plantas, tenemos en todas partes, todas [00:27:00] las plantas son medicinales.  Y como he escuchado mucho en la vida en general, es como la planta que crece cerca a tu casa esa es la planta que tú necesitas, la que está cerca de ti. Esa es la planta que necesitas. Entonces, salir de la casa, salir del apartamento, salir de donde sea que nos encontremos y mirar alrededor. ¿Qué planta se encuentra a nuestro alrededor? esa planta puede ser nuestra medicina. Entonces, bueno, hacer un sahumerio y pasarlo por tu cabeza unas tres veces, diciéndole: -Abuelo Viento, Abuelo Humo, eleva mis pensamientos, eleva mi mente, ayúdame a conectar con mi aire, ayúdame a armonizar mi aire interno.- Y otra cosa también que recomiendo mucho para el elemento aire es trabajar con piedras piedras que nos ayuda a conectar con el chakra garganta, sobre todo si tenemos dificultad para comunicar. Si tenemos deficiencia de aire, andar con alguna piedrita de color azul, lapislázuli, [00:28:00] sodalita, turquesa, la crisocola también nos podría llegar a ayudar un montón. Usarlas así cerquita al chakra garganta, aquí pegaditos en la garganta, sobre todo cuando necesitemos armonizar con nuestra comunicación.


Angelica: Nuestro sistema de vida actual está basado en una falsa utopía llamada capitalismo. El capitalismo es este sistema económico y social que organiza a la gran mayoría de sociedades del mundo hoy en día a través de él. El ser humano ha encontrado la necesidad de adaptarse a reglas y normas para poder literalmente sobrevivir. Nos ha impuesto estudiar para después poder trabajar y de esta manera poder adquirir capital o dinero. Y con este poder comprar comida, agua y todo lo necesario para poder sobrevivir y tener calidad de vida. Entonces, en este proceso de adaptación por [00:29:00] mera supervivencia, hemos dejado a un lado la parte humana que no es útil o capitalizable entre comillas en este sistema, es decir, nuestras emociones, nuestra espiritualidad y nuestra relación con la tierra. Vemos este desequilibrio específicamente en el exterior a través de la crisis climática que nos ha traído devastación de ecosistemas completos y que claramente pone en juego la existencia de la vida en la tierra.


Desde el interior. Lo observamos con las crisis de salud mental. Tenemos que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud para 2019 casi 1.000 millones de personas alrededor del mundo, estaban diagnosticadas con un trastorno de salud mental, además para este mismo año, los suicidios representaron 1 de cada 100 muertes en el planeta. Y todo esto antes de presenciar una pandemia mundial. Y es que hasta ahora los científicos y especialistas están reconociendo la importancia [00:30:00] de disminuir el estrés utilizando herramientas como la meditación, el contacto directo con la naturaleza, el grounding, entre otras técnicas. Como terapeuta y desde su enfoque espiritual, Machi nos habla sobre cómo nuestro contexto actual es una de las razones por las cuales se han generado desequilibrios de los elementos en el ser humano. Esto permitiendo el paso de enfermedades físicas y mentales. 


Machi: Como te decía, todos nos vemos como una proporción de elementos ya dados. El contexto es fundamental en este contexto actual a nivel mundial, prima mucho en los elementos de energía masculina, porque son los que nos ayudan a ser proactivos, nos ayudan a estar un poco más en el mundo laboral. A ser un poco más, “exitosos”. Claro, si yo siento, por ejemplo, si conecto con mi agua, mi conectar [00:31:00] con el agua, ¿de qué me va a servir para ser económicamente exitoso?. Es importante reconocer, cómo estamos nosotros trabajando con nuestros propios elementos, poder realmente equilibrarlos dependiendo de nuestras necesidades.  Cada ser humano es un mundo. Cada ser es un mundo muy diferente. Y habrán personas que necesitarán mayor conexión con la energía femenina, pero también habrán seres que necesitarán más conexión con la energía masculina y con sus elementos. Entonces depende de muchos factores tanto contextual como energético como individual y personal también.


La experiencia de ser, también es súper importante reconocerla ahí. Desconectarnos de algún elemento nos lleva a no tener una relación armónica con el presente. Y eso también, obviamente va a ser un reflejo de cómo está la Madre Tierra.  Por ejemplo, hoy en día, como te digo, estamos tan enfocados en la [00:32:00] energía masculina que olvidamos una energía femenina y la Madre lo siente un montón, entonces también es una desconexión con ella. Nos olvidamos de algo tan esencial como lo que te decía de las plantas que nos rodean. Y entonces también vemos que hoy en día hay mucha más gente interesada en sembrar en las huertitas. Incluso en nuestros apartamentos. Eso nos ayuda a conectar un montón con el elemento tierra. Poderosísimo tocar la tierra con las manos también. Entonces, en este contexto, no nos podemos ensuciar, no podemos tener tierra. Por ejemplo, yo recuerdo mucho mi infancia que me decían no te ensucies, y es el niño también queriendo explorar y conectar con la madre. Entonces también está bien que nos ensuciemos de vez en cuando. También está bien que juguemos con la tierra.


Y ese juego también puede ser todo un proceso de meditación, todo un proceso de reconectar con la madre. Yo, como terapeuta, [00:33:00] puedo ver que las mayores situaciones que más que dejan al ser humano son la depresión y la ansiedad, desconexión con el agua, desconexión con el aire y olvidarnos de lo que es la tierra, por ejemplo. Entonces es súper importante volver a ellos, realmente querer conectar con nosotros mismos. O sea, el querer siempre va a ser el primer paso, sabes, decir quiero, quiero empezar a ser más consciente de cómo estoy y de mi salud física, emocional, mental. Eso creo que es el primer paso. Y de ahí hay muchas herramientas.Sabes, creo que cada quien resonará con cosas diferentes. Todos somos un mundo. Esto es un viaje. Este es un viaje que no termina. El fin último siempre será la trascendencia, pero no debemos olvidar estar aquí y ahora, y para poder realmente trascender también necesitamos [00:34:00] comprender este cuerpo, integrarlo. Esta es nuestra mayor herramienta en este plano. Que podrá ser  un plano material, pero a la vez es un plano espiritual. El gran don que tenemos como seres humanos, es el don del sentir y el sentir en todas sus facetas. El disfrute, el placer, la tristeza, el dolor, todo.


Angelica: en esta dimensión de la materia. El mayor maestro es el cuerpo, y la mayor enseñanza es el amor, por un instante que es la vida. La Madre Tierra nos regala un pedacito de su ser, para que la experimentemos brevemente desde la intimidad de ser uno con ella y para aprender sus lecciones desde el cariño y la compasión maternal que tanto la representan. Debemos aprender amar incondicionalmente y para hacerlo hay que rendirnos ante la inescapable realidad de habitar un cuerpo en decadencia. Esto no sólo significa que es necesario aceptar este hecho doloroso, [00:35:00] sino también hay que aceptar pacientemente sus procesos, sobre los cuales no tenemos ningún tipo de control y que a veces ni siquiera podemos entender. Además de la aceptación, también debemos estar presentes para escuchar, atender y explorar lo que nos dice. Este complicado proceso va de la mano con aprender, a amar desapegadamente todo lo que está por fuera del propio cuerpo, es decir, las personas que nos rodean, el ambiente en donde nacemos, las plantas, los animales, el aire, el agua. Entonces es así como la vida desde un inicio, se convierte en una escuela donde los aprendizajes se procesan y se retroalimentan de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro. 


Finalmente, te quiero dejar el siguiente mensaje. En Pensamiento Espiral siempre repetimos la idea de que hay que transformar nuestra relación con la Madre Tierra, pero ¿a qué nos referimos con esto exactamente?. Cuando Juan Diego y yo hablamos de que existe una [00:36:00] relación o un vínculo entre el ser humano y la tierra, hablamos sobre algo muy puntual, nuestra naturaleza humana. Esta relación no es más que nuestra naturaleza humana y nuestra relación con nosotros mismos, la desconexión o esa relación rota que vemos hoy en día está en nuestro ser y en nuestra esencia, el ser humano quiere negar quién es. Quiere negar su naturaleza. Lamentablemente nos decimos evolucionados, pero esta evolución es una involución a lo que somos. Al mirarte, estás mirando al mundo, a la tierra y a la naturaleza. Como estás adentro, asimismo estás afuera y asimismo está la tierra. La naturaleza está sufriendo porque tú estás sufriendo. La Madre está enferma porque tú estás enfermo. Entiende que esta crisis no es más que una lucha contigo. Una lucha con nosotros mismos.


Protegerte a ti, es proteger a la Madre Tierra. Ese es nuestro propósito en este mundo. Nuestra racionalidad es una puerta para permitirnos [00:37:00] entender que podemos proteger al planeta desde nuestro interior, porque proteger es lo mismo que sanar. Y este es un proceso en espiral. Debemos olvidarnos de buscar el inicio o el fin, porque solo existe el ahora. La crisis ambiental y la crisis del ser humano son un solo proceso. Eres un solo ser, un mismo organismo, una misma conciencia sanando en el eterno presente. Recuerda tu relación con la Madre Tierra es tu relación contigo mismo. Tú eres la Madre Tierra, eres las montañas, eres los ríos, eres los mares. Eres cada uno de los animales. Eres también los árboles, eres el viento, eres el cielo, eres el fuego. Estás hecho de barro y ceniza. Recuerda, eres todo lo que puedes ver.


Te agradezco por escuchar y por acompañarnos en nuestro propio camino espiral de sanación.  También, le agradezco a Machi, por los mensajes de esta conversación. Si quieres obtener más información [00:38:00] sobre su trabajo, encuentras los links a sus redes sociales en la descripción de este episodio. Gracias a Fil Corbitt por sus atmósferas sonoras. Escucha su podcast The Wind en todas las plataformas de streaming. Este podcast es producido de manera independiente por Juan Diego Beltrán y Angelica Daza. Si deseas contribuir a la construcción de esta comunidad, puedes volverte patreon o donar en nuestra campaña de vaki. A cambio de tu apoyo, recibirás una gran variedad de beneficios exclusivos. Puedes encontrar los links para sumarte al IG Pensamiento Espiral en la descripción del episodio. Tu contribución será usada para continuar tejiendo el conocimiento y ampliando el alcance de la sabiduría ancestral.

]]>
https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/mi-cuerpo-es-la-tierra-episodio-extra/feed/ 0
T2E8 – Chamanas Mazatecas: La historia del linaje Pineda Casimiro https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e10-chamanas-mazatecas-la-historia-del-linaje-pineda-casimiro/ https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e10-chamanas-mazatecas-la-historia-del-linaje-pineda-casimiro/#respond Thu, 26 Jan 2023 18:23:27 +0000 https://pensamientoespiral.org/?p=2295 ]]> https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e10-chamanas-mazatecas-la-historia-del-linaje-pineda-casimiro/feed/ 0 T2E7 – ¿Cómo podemos comunicarnos con la naturaleza?  https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e9-como-podemos-comunicarnos-con-la-naturaleza/ https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e9-como-podemos-comunicarnos-con-la-naturaleza/#respond Thu, 26 Jan 2023 18:20:15 +0000 https://pensamientoespiral.org/?p=2292 ]]> https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e9-como-podemos-comunicarnos-con-la-naturaleza/feed/ 0 T2E6 – La Trilogía del Hermanito: Fe para un cambio de conciencia (Parte 3) https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e8-la-trilogia-del-hermanito-fe-para-un-cambio-de-conciencia-parte-3/ https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e8-la-trilogia-del-hermanito-fe-para-un-cambio-de-conciencia-parte-3/#respond Thu, 26 Jan 2023 18:18:10 +0000 https://pensamientoespiral.org/?p=2290 ]]> https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e8-la-trilogia-del-hermanito-fe-para-un-cambio-de-conciencia-parte-3/feed/ 0 T2E5 – El secreto cósmico que el YOPO me reveló https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e7-el-secreto-cosmico-que-el-yopo-me-revelo/ https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e7-el-secreto-cosmico-que-el-yopo-me-revelo/#respond Thu, 26 Jan 2023 18:14:19 +0000 https://pensamientoespiral.org/?p=2287 ]]> https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e7-el-secreto-cosmico-que-el-yopo-me-revelo/feed/ 0 T2E4 – Herederos de María Sabina: la verdadera historia de los Niños Santos de Huautla https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e6-herederos-de-maria-sabina-la-verdadera-historia-de-los-ninos-santos-de-huautla/ https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e6-herederos-de-maria-sabina-la-verdadera-historia-de-los-ninos-santos-de-huautla/#respond Thu, 26 Jan 2023 18:10:56 +0000 https://pensamientoespiral.org/?p=2285 ]]> https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e6-herederos-de-maria-sabina-la-verdadera-historia-de-los-ninos-santos-de-huautla/feed/ 0 T2E3 – ¿Cómo ser un joven ambientalista? https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e3-como-ser-un-joven-ambientalista/ https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e3-como-ser-un-joven-ambientalista/#respond Thu, 26 Jan 2023 01:45:23 +0000 https://pensamientoespiral.org/?p=2261

Transcripción:

Juan Diego 00:01
Hace algún tiempo, pensamiento espiral emprendió un viaje a la sierra nevada de santa marta con miras de aprender más acerca Kunsamu o conocimiento propio del pueblo arhuaco. En el municipio de pueblo bello, nos acercamos a muchas personas que nos brindaron profundas y urgentes reflexiones acerca de la necesidad que tienen los Bunachi o no indígenas de sanar su relación con la madre tierra durante los turbulentos tiempos que vivimos. Tras entrevistar al mayor Bunkwamuro, sin embargo, nos surgieron muchas preguntas frente a cómo, en el marco de la inescapable presencia de la cultura occidental, que ha permeado su territorio, los jóvenes y mujeres indígenas de esta comunidad preservan en su día a día la sabiduría ancestral y cultural que los continúa posicionando como guardianes y protectores de la naturaleza y el medio ambiente. Tales preguntas nos condujeron a Lady Karina Izquierdo Sey’arun’aty, una joven e inspiradora lideresa de este pueblo, quien ha dedicado su vida a la protección de la madre tierra y a la educación de niños, niñas y jóvenes. Para hacer frente a los retos de aculturación y occidentalización que atentan contra la preservación de su cosmogonía, lenguaje y tradiciones. En este episodio, compartimos las poderosas palabras de Sey’arun’aty, con la esperanza de que quienes las escuchen se atrevan, ya sea es del pensamiento o desde la acción, a explorar el sendero espiral que nos lleva de regreso a nuestra madre tierra. Recuerda seguirnos también en nuestras redes. Estamos en Twitter e instagram como @piensaespiral, donde nos puedes escribir para contarnos tu opinión acerca de este episodio. Si te gusta lo que escuchaste, por favor no olvides dejarnos tu rating y suscribirte en spotify, apple podcasts o Youtube, esto nos ayudará mucho a seguir creciendo y a poder seguir creando contenido.


Leidy Izquierdo 01:41
Estás escuchando pensamiento espiral el podcast donde desaprendemos, descolonizamos y despertamos para sanar nuestra relación con la madre tierra. Mi nombre es Lady Karina Izquierdo. Mi nombre en lengua es Sey’arun’aty. Sey’arun’aty significa el cuidado, el poder sobre que tiene la madre tierra. El bautismo es muy importante, digamos en nuestra cultura, o sea, no solamente porque me gustó llamarme Sey’arun’aty, no, sino dependiendo en el momento que nace. Bueno, se tiene mucho en cuenta también, digamos la luna, el tiempo, dependiendo en el momento que nace, define lo que va a ser a futuro. Un ejemplo claro, he sido una de las jóvenes que me ha gustado defender mucho, digamos el medio ambiente y la naturaleza que es nuestra madre y en mi nombre va digamos, relacionado a eso también. Entonces es muy importante como que la definición. También el ser de uno hacia un futuro. Entonces también define nuestro nombre. Sey’arun’aty. Soy joven de la sierra de la sierra, digamos el único municipio que está dentro digamos, eh, de la sierra es Pueblo Bello que es en el departamento César que estamos acá y el capital del pueblo Arhuaco. Bueno, de aquí, pues está un poco retirado. Cuatro horas en Nabusímake, qué significa tierra donde nace el sol. Bueno, yo creo que como joven, me ha enfocado bastante, digamos, a la defensa del medio ambiente, a la naturaleza, todo lo que tenga que ver con nuestra madre tierra. También he trabajado como el tema de liderazgo de tema de mujeres. He hecho mejor dicho un poquito de todo hasta donde he logrado y pues, contar de mí, pues hay muchas cosas, pero son, digamos mi idea principal, el tema de medio ambiente.


Juan Diego 03:43
En los tiempos de crisis ambiental que vive nuestro planeta. ¿Cuál es el papel que juegan los jóvenes dentro de la labor cultural del pueblo arhuaco?


Leidy Izquierdo 03:50
En tema de jóvenes, yo creo que es muy importante el tema de liderazgo como joven, digamos defender nuestra madre, porque ¿Quién va a venir a defender nuestra madre? Si no nos preocupamos nosotros mismo? No hay otra persona que pueda venir. Voy a defender a tu madre, quien lo defiende son sus hijos. Entonces, es muy importante que los jóvenes enfoquemos a preocuparnos más sobre tema de nuestra madre tierra, que es Seynekun quien nos da alimento, que nos cuida. Si nosotros no creamos, digamos esa concientización de que nuestra madre se debe cuidar y que no se debe maltratar. Y si no nos enfocamos en eso, pues yo creo que sería muy difícil dar futuras generaciones. ¿Cómo sería de de este mundo? ¿Cómo sería el pensar de esos jóvenes cuando ya llegue a ser un adulto? ¿Cómo van a defender? Entonces, yo creo que es muy importante desde la juventud. De que se debe principalmente, digamos, la meta en esta tierra, es cuidar la madre tierra, que es muy importante. No solamente creo que la madre es que no «yo cuido para el beneficio mío», sino de todos, porque todos somos sus hijos. Y sin importar, digamos el color ni raza, todos somos hijos de la madre tierra. Entonces, desde ahí, yo creo que es muy importante. Y además, como pueblo arhuaco. Eso no es, digamos, como una tarea o un deber, eso nace con nosotros ya eso hace parte como la cultura. Eso no es como que, bueno, la roca aprendió cuidar la mala de tierra. No nacimos ya sabiendo de eso, o sea el principal defensor que nosotros nacemos es la madre. Entonces, desde ahí nace, digamos, como ese conocimiento compartido de los niños. Y yo creo que cualquier arhuaco usted le preguntaría eso siempre lo tiene claro. Porque ese es nuestro primer requisito, como ser arhuaco. Por ejemplo, hablemos de la sierra, digamos las acciones en la sierra. Principalmente sería cuánto, digamos, solicitudes de parte del gobierno. Hay, digamos en la sierra sobre explotación minera sobre sí, como esos temas Cerrejón. Bueno, la sierra no se metió porque digamos los jóvenes y conjunto con las autoridades y como arhuaco que somos somos defensores y pues, hasta ahora no hemos permitido que entre eso. Entonces sería como las varias acciones que no hemos permitido porque digamos es un deber. Eso es algo que sentimos la Madre Tierra es como nuestro cuerpo. Si nosotros no cuidamos, si desviamos, digamos una vena que vas a poner otro lado ¿Crees que funcionaría igual? ¡No! Entonces desde ahí, o sea el sentir, o sea como sería la Madre tierra, si nosotros vamos dañándole, o sea, los huesos representan esmeraldas, o sea, oro, eso representa el hueso de la madre tierra. El agua es la sangre. Entonces, desde allí que vamos, entonces yo creo que acciones como tal sería esas son, digamos, la idea principales de todo el de los pueblos arhuaco bueno, en la sierra se habla de los cuatro pueblos y yo creo que ese es el pensar siempre de los cuatro pueblos y sin importar la edad, sino ese es el primer como requisito de ser arhuaco.


Juan Diego 06:37
Derivado del choque de culturas, el avance tecnológico y la marcada occidentalización que se vive en Pueblo Bello y en otros territorios que comprenden la Sierra Nevada de Santa Marta ¿Cómo se relacionan los jóvenes del pueblo Iku con los saberes occidentales sin dejar que estos alteren su cultura y cosmovisión?


Leidy Izquierdo 06:52
Bueno, yo creo que estamos en un mundo tan como una mezcla que hay el conocimiento occidental como tanto del Kunsamu propio que es del Pueblo Arhuaco. Yo creo que no somos ajenos a eso. Pero hay como todo hay personas que define no ser como que dejar ya la cultura como tal y y como que adaptarse al conocimiento occidental. Pero principalmente aunque uno renuncie a ser de pronto indígena, pues nunca va a dejar de serlo. Hasta la muerte usted es indígena entonces, digamos, son requisitos cuando no es que no se pueda conocer, es muy importante tener conocimiento occidental, pero siempre y cuando vaya, digamos que ese conocimiento sea aporte, digamos a nuestra madre tierra, siempre a eso. Esa es la idea aquí. Uno no puede venir a estudiar o traer esos conocimientos que vaya en contra de nuestro conocimiento. Eso nunca se va a aceptar en el pueblo. Y además, digamos no es que uno no no sea bueno de pronto tener eso conocimiento es muy importante saber y conocer cómo puede ser compatible con nuestra sociedad o nuestra cultura. Entonces, es muy importante tener claro esos dos conocimientos occidental y tanto como arhuaco. Y también como todo. Como el ser humano, cada persona somos un mundo. El pensamiento es diferente, pero en medio de ese mundo diferente, pues ahí como un eje central que siempre ser Arhuaco en nuestra meta, es sobre cuidado de medioambiente. Entonces son algo que se lleva desde prácticamente, diría que es cultural. Se lleva en la sangre. Entonces, ¿Como se conserva eso? Entonces es muy importante vivirlo y compartir con los jóvenes. Entonces desde ahí, por eso es que digo que se mantiene en la cultura.


Juan Diego 08:35
¿Cuál es el rol que juega la mujer dentro de las dinámicas y cosmovisión del pueblo Iku?


Leidy Izquierdo 08:39
En nuestra cultura, la mujer es, digamos el primer eje, como le ha recalcado: la tierra es una mujer. Entonces, ¿Quién cuida digamos una persona? Es la mujer, la madre. Entonces, por eso es muy importante en esta cultura que un mamo que en la que sostiene o para que ese mamo logre ser, digamos, con ese conocimiento tan grande importante que se pueda cumplir, ¿Quién es el que hace que cumpla eso? Es una mujer. Es muy importante. Por eso el popro también en una explicación cada uno tiene su significado, pero el significado en general representa una mujer, o sea, ¿Quién es la mujer? La mujer es la que sostiene, el que le lleva para cumplir su rol como mamo. Entonces Desde ahí podemos mirar de que las mujeres somos llamadas a ser como que esa madre que protege principalmente. 


Juan Diego 09:28
En Colombia, la mochila y el tejido arhuaco son ampliamente reconocidos y utilizados a lo largo del país como artesanías destacadas que hacen parte de nuestra idiosincracia. Sin embargo, la mayoría de los colombianos desconoce su verdadero significado y su papel dentro de la cultura arhuaca. Sey’arun’aty nos cuenta un poco más acerca de su importancia, la cual nos remonta la noción del pensamiento como un tejido.


Leidy Izquierdo 09:50
La mochila también la mochila, por ejemplo, una mochila como tal es el pensamiento, no el pensamiento de una mujer, digamos el de aquí que representa el planeta va subiendo, digamos en la forma como se debe proteger la madre tierra. Pero dentro de ello también tiene un significado único. Bueno, dependiendo porque el dibujo que se hace no solamente no porque me pareció bonito esa imagen. ¡No! O sea, teniendo con esa claridad, porque se hace ese dibujo, tiene una historia porque se hace, por ejemplo, el vuelo de las aves, las montañas o sea, todo lo que se haga, siempre va a ir enfocado a la naturaleza, a la madre. La gran mayoría siempre son como teniendo esa claridad. Porque no se puede tejer una mochila por tejer, cada grado que usted teje es como tejer ese pensamiento, no dejarlo suelto porque todo lo que deja sin amarrar se pierde, se va. Entonces, por esa razón, todo lo que haga se debe ir amarrado. Entonces, por eso es que siempre la mochila representa ese proyecto, ese estudio o ese enfoque que tenga, ¿Cómo hacemos para que se cumpla eso? Entonces, desde allí, es como que representa la mochila y una mujer.


Juan Diego 10:53
Actualmente, a lo largo del mundo se observan importantes manifestaciones por parte de colectivos feministas que exigen la caída de estructuras patriarcales y la eliminación de todos los desequilibrios y asimetrías que dichas estructuras han generado sobre hombres y mujeres. ¿Cómo construyen entonces desde el pueblo arhuaco un equilibrio de las energías masculinas y femeninas?


Leidy Izquierdo 11:12
Bueno, desde el Kunsamu, como decía el conocimiento no solamente lo sostiene un hombre porque ¿Quiénes son los mejores exitosos en el mundo? Quiénes son cuando habla un buen pero atrás de esos de esa persona tiene una mujer. Entonces, desde ahí, cuando comenzamos, digamos a mirar la importancia de una mujer es ahí. O sea, la madre tierra es una mujer, quien sostiene el mundo. Es muy importante. Entonces, desde ahí, cuando comencé a dar, digamos el valor la misma importancia, sin importancia, una mujer hombre, desde ahí, nosotros comenzamos a crear ese respeto como esa oportunidad de convivir como ser humano. Cuando comenzamos a crear como ese tipo de choque o pensamiento. Pues nunca, digamos, vamos a crear como ese diálogo, lo que tanto necesitábamos, digamos en este mundo y en Colombia ¿Por qué Colombia está como está? Por falta de diálogo por la interconexión que es muy importante. Entonces, desde ahí, digamos el pueblo Arhuaco siempre la idea es: trabajemos unidos. Trabajemos que la mujer y hombre tenemos el mismo valor, sin importar porque usted, hombre, esto no.


Juan Diego 12:23
¿Existe algún reto frente a la preservación de la educación propia de niños y niñas Arhuacos en el municipio de pueblo bello?


Leidy Izquierdo 12:29
Bueno, en este momento, como todo, ya cuando un municipio donde no es 100% arhuaco, sino ya donde hay como la gran mayoría donde están los Bunachi son los blanco, los que son de fuera, los que no son indígenas ya en convivencia de eso. Llegó unos tiempos como esa debilidad también porque las personas que llegan acá ya comienzan tener sus hijos. Y no hay un lugar donde de pronto pueda mandar a sus hijos donde hablen puro en lengua Iku o sea, desde ahí comenzamos como que a fallar o mantener nuestra cultura. Entonces. Eh, yo principalmente cuando yo llegué a estudiar en este municipio donde había como más de 1300 de estudiantes solo 11 había arhuacos. Donde llegamos ahí, es como que, bueno, la arhuaca llegó aquí porque en ese colegio, pues muy poco en trabajar huaco porque porque no era como, o sea, no se sentía bien por por esa diferencia que teníamos. Más que todos vivían, venían en los arhuacos venían a estudiar en este colegio. Y pues yo dije, pues aquí se tiene que romper eso. O sea como que mi idea al entrar en ese colegio, bueno, digamos los primeros años, si fue algo que de pronto llegamos a tener mucho choque con con los estudiantes, o sea, pero de ahí fui concientizando de que todos somos iguales. Todos somos hijos de la madre Tierra. O sea aqui no hay una diferencia de que usted por ser Bunachi yo por ser arhuaca soy menos que usted, no? Si la idea es como, ¿Cómo intercambiamos ese conocimiento para que nuestra madre tierra, o sea este siempre digamos en protección de nosotros? O sea, ¿Cómo vamos a hacer? ¿Cómo creamos eso? Entonces, más bien, creemos, esa importancia del conocimiento que usted tiene como pensamiento occidental, el Kunsamu propio. Entonces ahí el colegio, pues se creó como una línea que se llamaba PRAE. Era un proyecto de tema de medio ambiente. Entonces, como que, bueno, ¿Cómo hacemos eso? Eso fui participando y yo creo que fue una línea o que se creó o que se dejó ahí para que nuevos estudiantes se interesaran no? Esto es muy importante.


Juan Diego 14:27
A la luz de estos retos, retos ¿Que iniciativas educativas existen para la preservación de la lengua, el Kunsamu y la cultura?


Leidy Izquierdo 14:35
Bueno, yo tengo como un un pequeño grupo de 15 jóvenes. O sea, son niñas, niños. Y el grupo hoy en día al grupo se llama grupo de danza Anugwe Kia. Ahí es la música, el talento mostrar, pero desde desde la ancestralidad de la cultura nuestra, porque tampoco aquí. Bueno, no hay un lugar donde uno puede ir escuchar la música que es propio de uno o que venga y hablemos la lengua que es propio de uno. O sea aquí, como que, bueno que estoy en un lugar donde vive puro Bunachi pues ya me da pena hablar. Se llegó hasta ese tiempo. Entonces, como que mi idea era como que, ¿Como hacemos para que eso no se vuelva a dar? Entonces mi idea con unos primos y mis hermanos buenos que siempre han sido mi apoyo. Había muchos digamos a rhuaco que había nacido acá y que se consideraba no ser arhuaco. Entonces decía ¿Porque usted no se considera ser arhuaco? Si usted es arhuaco, como decía una papaya nace siendo papaya, yo muere siendo papaya así renuncie. usted es papaya, ya sea si es el ser humano. Si es arhuaco. entonces desde ahí, como que decía bueno, y yo creo en esta altura, he logrado, digamos, como que si concientizar a los jóvenes de que es muy importante tener ese conocimiento occidental, pero también conservando la nuestra. O sea, no se puede dejar ¿Qué es lo que no hace ser valioso como arhuaco? Es el conocimiento. ¿Qué es lo que nos hace ser valiosos? cuidar el medio ambiente porque principal nuestra eje es eso. Entonces, desde ahí, como que mirar, y me ha parecido muy chévere porque de pronto he logrado ocupar como ese espacio y compartir y y que no todo ahora vea no mira un arhuaco, no sino un arhuaco, que es del municipio y que eso es lo que hace ver que el municipio sea de pronto turístico y eso. Y ha sido como que idea, pues muy importante. Y a través de eso, como que ya abrir, digamos el diferente s punto, y poder participar y y mostrar lo que es nuestro. Si a veces, digamos las personas de otra parteson los que dan más valor el conocimiento de aquí, que las personas que vive que compartimos a diario. Como tal el grupo conformado tengo tres años de estar llevando pues yo estoy en este momento, la fundadora y directora de ese espacio y que estamos compartiendo. Y he logrado participar en diferentes festivales y mostrar a los niños que de ahí se puede usted siendo arhuaco no hay necesidad de renunciar a ser arhuaco, sino desde ahí, usted puede mostrarlo que eres tú. O es muy importante, es conservar y compartir que eso el orgullo de ser arhuaco, porque ¿Qué es lo que hacer ver la Sierra tan hermosa? Digo, son ustedes, somos nosotros. Hablar como esa cultura. Es como que crear, como que sí, esa conciencia porque en este mundo, como decía no, ya un mundo occidental, de pronto ya dejar como que el ser yo. Y ahora me voy a adaptar a algo que realmente no lo soy.


Juan Diego 17:17
¿Qué mensaje le darías a las personas no indígenas que buscamos sanar y transformar nuestra relación con la madre tierra?


Leidy Izquierdo 17:23
Yo creo que nosotros no somos dueños del planeta. No somos dueños de la tierra. Digamos el dueño de nosotros es la madre tierra. Si comenzamos a pensar desde ahí, o sea, prácticamente nosotros somos un elemento más de la naturaleza. No somos dueños de la naturaleza. Entonces desde ahí es como que, ¿Cómo hacemos que que nuestra madre tierra podamos convivir con ella en muchos, muchos años? Yo creo que la juventud, pensamiento occidental, a veces el desarrollo son destruir la madre tierra es como sacar oro. O sea, eso no es el desarrollo para el pueblo arhuaco. El desarrollo es cuidar la madre tierra, tal cual como fue creado. Ese es el desarrollo. Conservar lo que es la tierra, el comportamiento del ser humano. Ese digamos, es el castigo que está moviendo en esta actualidad. Si, si nosotros nos comportáramos con el respeto a la madre, sería diferente. No? Si igualdad como esta enfermedad siempre vayamos enfocados a eso, es idea porque la madre solo existe una, no hay otra madre. O sea, no hay otra tierra. ¿Donde así dañamos esto vamos dejar nuestras generaciones? El pueblo arhuaco nunca es pensado de que ¿Como vivo yo, como estoy yo? No, ¿La generaciones que vienen qué les vamos a dejar? Entonces que pensar desde ya. Lo que yo haga hoy es el fruto o es las cosas que le vamos a dejar nuestras generaciones. Si nosotros disfrutamos de una clima sana, de un ambiente sano, este aire puro, ¡Que lindo sería que nuestra generación en que venga que disfrutaran a esto también? Pero eso es concientizar de que nosotros no somos dueños de esta tierra. La tierra es dueño de nuestra vida. Desde ahí, comencemos a adaptarme de que debemos de concientizar un poco más de que el cuidado a nuestra madre de tierra, porque si no no nos preocupamos. Nosotros no hay otra persona que venga a decirnos: vamos preocuparnos por su madre. Cada quien se preocupa por su madre. Entonces. Miremos desde ahí. Yo creo que es muy importante, no solamente para los jóvenes, sino para todos. O sea, es muy importante compartir esto. Pensemos de muy bien, ¿Cuál es el desarrollo realmente?¿ Cuál es el desarrollo ya que queremos lograr? El desarrollo es conservar el desarrollo, es cuidar al medio ambiente, el agua, la tierra, o sea todo lo que sea. El sitio sagrado, es muy importante si con ello compartimos, vivimos. Yo creo que tenemos mucho año más que vivir en tranquilidad, pero todo depende el comportamiento de de nosotros mismos, de los hijos. Así cuando los hijos se comportan mal, la madre lo corrige. Entonces, de pronto, este es el castigo, la corrección de de lo que está dando la madre tierra. Entonces conservemos nuestra madre, o sea, o pedirle perdón, o sea, es como pedir o rendirle esa cuenta. Bueno, como ser humano, hay equivocaciones, pero aquí estamos para rendir nuestra cuenta. O sea, por eso se dice el trabajo tradicional que se hace, digamos a diario, es como rendir esa cuenta porque como nosotros somos, no somos dueños de eso nos toca rendir cuenta donde llegamos. O sea rendir cuenta para estar bien. Entonces yo creo que es muy importante esa interconexión con la madre y el ser humano. Mientras que no exista eso, estamos complicados, digamos, ver un mundo de tranquilidad.


Juan Diego 20:25
Los pueblos indígenas cuentan con prácticas ancestrales para rendirle cuentas, pedir perdón y agradecer a la madre tierra antes de despedirse. Sey’arun’aty, nos deja algunas ideas sobre cómo los no indígenas podemos encontrar nuestras propias formas de hacer esa labor.


Leidy Izquierdo 20:40
Yo creo que, bueno, cada cultura en Colombia, una llave o una una forma de rendir cuenta dependiendo de la cultura que es. Y yo creo que en forma de occidental como los Bunachi, rendir cuenta sería crear conciencia, porque esas son el principal eje. Porque si usted no cree conciencia de que nuestra madre estamos afectando nuestra madre, que estamos dañando nuestra madre, mientras que no exista eso, pues yo creo que sería lo más difícil, no? Entonces, como crear esa rendición de cuentas, primero que todo sería concientización, digamos a a todo lo que está pasando. Entonces yo creo que ese sería el llamado para todo el que y que habitamos en esta tierra de que no hemos venido de pronto. Dios no lo creó para que vengamos a dañar la tierra, sino por cuidar la tierra. Entonces, yo creo que es muy importante ser defensor de nuestra madre, defensor de agua, del oro, de esmeraldas. Bueno, tantas cosas que hay cómo no cuidar si ella nos ha dado vida en tanto tantos años. Es como que ¿Qué más que eso? Vamos cuidar ama de tierra como ese llamado de concientización para la conservación de nuestra madre, pues es muy importante. Este podcast es producido de manera independiente por Juan Diego beltrán y Angélica Daza. Si deseas contribuir a la construcción de esta comunidad, puedes volverte Patreon o donar en nuestra campaña de Vaqui. A cambio de tu apoyo, recibirás una gran variedad de beneficios. Puedes encontrar los links para sumarte a Ayllu pensamiento espiral, en la descripción del episodio, tu contribución será usada para continuar tejiendo el conocimiento y ampliando el alcance de la sabiduría ancestral.
]]>
https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e3-como-ser-un-joven-ambientalista/feed/ 0
T2E2- Racionalidad: un camino para llegar a Dios (Parte 2) https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e2-racionalidad-un-camino-para-llegar-a-dios-parte-2/ https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e2-racionalidad-un-camino-para-llegar-a-dios-parte-2/#respond Thu, 26 Jan 2023 01:36:55 +0000 https://pensamientoespiral.org/?p=2257 ]]> https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e2-racionalidad-un-camino-para-llegar-a-dios-parte-2/feed/ 0 T2E1 – Trilogía del Hermanito: La obra de Dios en la Tierra (Parte 1) https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e1-trilogia-del-hermanito-la-obra-de-dios-en-la-tierra/ https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e1-trilogia-del-hermanito-la-obra-de-dios-en-la-tierra/#respond Thu, 26 Jan 2023 01:32:01 +0000 https://pensamientoespiral.org/?p=2253 ]]> https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/t2e1-trilogia-del-hermanito-la-obra-de-dios-en-la-tierra/feed/ 0 SEGUNDA TEMPORADA: La huella de Dios https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/segunda-temporada-la-huella-de-dios/ https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/segunda-temporada-la-huella-de-dios/#respond Thu, 26 Jan 2023 01:20:45 +0000 https://pensamientoespiral.org/?p=2250 ]]> https://pensamientoespiral.org/2023/01/26/segunda-temporada-la-huella-de-dios/feed/ 0